Una de las cosas que más me gusta de esta película, es ver la actitud del maestro.
Hacia cosas que sus alumnos no esperaban que hiciera. Por ejemplo, en la escena donde todos los niños estaban hablando e ignoraban la presencia del docente. Lo que esperaban de él no es otra cosa que empezara a gritar silencio. Pero paso todo lo contrario.
Actitudes como esa llaman la atención de tus alumnos, que es una de las claves de la educación.
Otra de las cosas con las que me quedo de esta película, es como enseñaba este docente. Aprovechaba los días con buen tiempo y les enseñaba a los niños en plena naturaleza, llevándoselos al campo. Los mejores ejemplos sin duda son los reales.
Enseñaba amor y respeto a la naturaleza, entre muchos otros valores y principios. Que para desgracia ya se han perdido.
Esta semana os recomiendo esta película documental que he visto muchas veces y no me canso de ver. Tiene muchas reflexiones. Lo que me encanta de esta pelicula, es ver como lucharon esas maestras por una educación mixta, niñas y niños compartiendo juegos, vivencias, experiencias, aprendiendo a respetarse pero sobretodo aprendiendo unos de otros. Lucharon porque esos colores vivos entraran en las escuelas, en nuestras aulas, y no fueran tan grises, tan tristes, tan sin vida. Las escuelas y las aulas tienes que ser espacios llenos de vida y de experiencias que se vuelvan aprendizaje. Necesitamos docentes con ese mismo coraje, valentía, fuerza, determinación... Querían una educación de calidad e igualdad. Si quieres descubrir más, esta película tendrás que ver.
Esta semana os comparto estos 3 decálogos, sobre el buen maestro. Me han parecido aparte de interesantes muy divertidos. Se puede hacer humor reflexivo, es decir, las reflexiones con una pizca de humor. Sin olvidar que tratamos temas serios. Los docentes tenemos el futuro en nuestras manos, como en alguna ocasión os he dicho.